jueves, 15 de marzo de 2012

PLACAS DE SONIDO

Es una tarjeta de expansion para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informatico llamado controlador(driver). El uso de estas tarjetas consiste en proveer mediante un programa que actua en mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composicion y edicion de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento(videojuegos). Algunos equipos como los personales tienen la tarjeta integrada, mientras que otros requieren tarjeta de expansion. Tambien hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales(como por ejemplo servidores) no requieren de dicho servicio.


COMPONENTES BASICOS DE UNA TARJETA DE SONIDO
  • Conector para la ranura: Es el encargado de transmitir datos entre los puertos entre los puertos de la tarjeta y la tarjeta principal (MOTHERBOARD)
  • Tarjeta: Es la placa plastica sobre el cual se encuentran montados todos los chips y circuitos
  • DSP: Es un chip encargado de procesar la señal digital y liberar al microprocesador principal
  • Puertos: Permite la conexion con bocinas, sintetizadores musicales, microfonos, etc., con la tarjeta y su respectiva comunicacion con la tarjeta principal(MOTHERBOARD)
  • Placa de sujecion: Es metalica y permite soportar los puertos asi como la sujecion hacia el chasis del gabinete
METODO DE SINTESIS
Los circuitos electronicos pueden generar el sonido basandose en diferentes planeamientos. Del sistema que se elija dependera en gran medida la calidad del sonido resultante. Los tipos de sintesis utilizados en la tarjeta de sonido son:
Sintesis
Fundamento

Características

FM

(modulación de frecuencia)
Se basa en modular una onda portadora con otra onda moduladora, produciendo así una tercera onda resultado de la modulación.Como este sistema es muy pobre, se usan varios operadores (conjuntos de portadora-moduladora), cada uno de los cuales produce una onda que sirve como portadora o moduladora del siguiente paso.El modo de interconexión de los operadores es denominado algoritmo.Es muy barata, pero no reproduce adecuadamente los sonidos de instrumentos musicales reales. En particular, las guitarras, los metales y sonidos de percusión suenan lamentablemente.Los sintetizadores que usan este sistema incorporan un gran número de operadores y de algoritmos, pero las tarjetas de sonido tipo SB lleva muy pocos como para obtener buenos resultados.

Wavetable

(Tabla de Ondas)
Si grabamos sonidos de instrumentos reales interpretando una nota Do, por ejemplo, y reproducimos esa grabación a mayor velocidad, sonará más agudo.Con las grabaciones de diferentes instrumentos, creamos una Tabla de Ondas, almacenada en memoria ROM o RAM.De la calidad de dichas muestras depende buena parte del resultado sonoro. Es obvio que es importante grabarlas en un estudio de grabación profesional, con buenos instrumentos.Es más cara que la FM, y necesita memoria para almacenar las ondas grabadas.Para conseguir mejor calidad, se usa el multimuestreo, es decir, tomamos varias grabaciones de cada instrumento, por ejemplo, una por cada escala musical. Esto aumenta la cantidad de memoria necesaria.Sin embargo, para reproducir con fidelidad un sonido no basta con guardar una grabación, ya que cuando se toca una nota diferente, no solo se cambia la frecuencia del sonido, sino otros parámetros importantes.

Waveguide

(Modelado Físico, Síntesis Virtual)
Se basa en simular el sonido de un instrumento musical mediante el cálculo numérico de las ondas de sonido. Es decir, se tienen en cuenta parámetros como la vibración del sonido en un tubo (viento), una cuerda, una membrana (percusión), etc.Pero este proceso se realiza a tiempo real, lo que supone una gran capacidad de cálculo.Es carísima. De hecho, el primer producto con esta tecnología que salió al mercado (un sintetizador de Yamaha) tenía dentro dos Macintosh Quadra para producir tan sólo 2 notas de polifonía. ¡Costaba más de 800.000 pts!Por ello, nos parece muy raro que las AWE 64 usen este sistema, por un precio inferior a 40.000 pts. Algo falla, ¿no?


CALIDAD DE UNA PLACA DE SONIDO

Las primeras placas de audio no contaban con excelencia en la calidad de sonido, pero esto cambió cuando comenzaron a tener difusión masiva y entonces, se dignaron a ofrecer calidad de sonido CD. Para eso, se requería una frecuencia de muestreo de 44,1kHz y 16 bits de resolución de sonido. Hoy en día, todas las placas de sonido cumplen con este requisito, pero empieza a ser necesario que la calidad mejore. Una de las principales razones para la exigencia de una placa de sonido con calidad superior a la del CD es la necesidad de reproducir formatos cuya calidad sonora es superior a la del CD. En las películas DVD Video, por ejemplo, se pueden incluis pistas de audio digital con frecuencia de muestreo de 48kHz. Si nuestra placa de sonido sólo puede reproducir 44,1kHz, está claro que nos estaremos perdiendo algo de la calidad sonora del filme.
Otro de los factores que impulsarán el desarrollo de la tecnología del sonido será la norma DVD Audio. Este formato está pensado como un reemplazo de altísima calidad para el CD Audio. DVD Audio poseerá una frecuencia de muestreo de entre 48 y 96kHz, y una resolución de hasta 24 bits. Por esa razón, muchas de las placas de sonido de la era del CD serán insuficientes para aprovechar la calidad sonora del DVD Audio (DVD-A). No obstante, tal vez falte demasiado para la llegada masiva de este formato de audio, sobre todo constiderando que los usuarios tienden a adoptar formatos que degradan la calidad del sonido, como MP3 y WMA. 



TARJETA PCI

Son componentes hardware que se conectan a la placa base de tu ordenador; del tamaño de una caja de CD mas o menos, y una variedad de usos. Todos los procesos los hace a través del BUS interno de la propia placa base.
Van instaladas en unas ranuras, generalmente de color blanco y al instalarse las tarjetas, los conectores quedan preparados en las parte trasera del ordenador. Antes de instalar la tarjeta PCI, deberemos retirar la tapa ciega que protege la ranura de la caja para que no entre suciedad.
Las tarjetas PCI son un término general para varias funcionalidades. Se pueden usar para video, puertos Ethernet , tarjetas de sonido, wifi e incluso puertos USB. Son tarjetas que nos proveen de servicios según nuestras necesidades.
Aun siendo de extrema sencillez el instalar una tarjeta PCI en la ranura elegida, se debe siempre apagar el ordenador para evitar accidentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario