miércoles, 14 de marzo de 2012

PLACA DE VIDEO

Es una tarjeta de expansion que se encarga de procesar datos provenientes del CPU y transformarlos en informacion comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.

INTERFACES
La interfaz de video es el metodo a traves del cual el procesador de graficos y la memoria de video son conectados a la computadora, y en gran medida es el responsable de la eficiencia y calidad de los graficos,
ya que una interfaz lenta no podra proveer de la informacion para presentar la imagen en pantalla en casos extremos.
La controladora de video requiere mas memoria y ancho de banda en E/S que cualquier otro dispositivo del sistema. Una sola imagen de 1280*1024 pixeles con una profundidad de color de 24 bits requiere de 31,457,280 bits, y para mantenerla en movimiento con calidad de 30 cuadros por segundo, la tarjeta de video debe soportar la friolera de 943,718,400 bits por segundo, algo asi como 112,5 MB por segundo, que es la tasa de transferencia que debe soportar un adaptador para presentar video en vivo con esta resolucion.

FACTORES A TENER EN CUENTA
en una tarjeta de video intervienen muchas cosas. Y hay muchos datos que debes tomar en cuenta, dependiendo el nivel técnico que desees, puedes ir desde capacidad de memoria y velocidad, hasta pixel shaders, pipelines de vertex y de textura, etc.
Son 5 los aspectos básicos más importantes que tienes que tomar en cuenta cuando buscas una tarjeta de video, son:

a) Propósito
b) Memoria
c) Frecuencia de operación (Viene dada en MHz Megahertz)
d) Interfaz
e) Costo

Antes de empezar, debes ver si la tarjeta que quieres comprar es compatible con tu máquina en cuanto a requerimientos. No puedes exigirle a una pentium 3, que le exprima todo su potencial a una Radeon 4870 de doble núcleo, tal vez ni siquiera la soporte. Cada tarjeta tiene sus requerimientos y especificaciones de compatibilidad, y eso tendrás que checar, si tu máquina lo soporta, de acuerdo al modelo que te guste o que te convenza. (Por ejemplo, las tarjetas de gama más alta, se llevan bien con procesadores de 4 núcleos O_o)

A) PROPÓSITO: De entrada, ¿Qué uso va a tener la tarjeta?. Por ejemplo, si lo que quieres es usar las aplicaciones comunes de oficina, ver videos, ya sea en DVD o en los formatos digitales de la máquina, e incluso jugar algunos juegos no muy recientes, pues lo que te conviene es una tarjeta de las llamadas de GAMA MEDIA-BAJA.
Son tarjetas diseñadas para aplicaciones ligeras, como la GeFORCE 7100 (De la marca Nvidia) o la Radeon X300 SE/HM (De ATi/AMD). Son tarjetas relativamente económicas. Sus frecuencias de operación no superan los 600 MHz, y con una memoria RAM integrada de 128 o hasta 256 MB, Sin embargo, si necesitas más poder para juegos muy pesados, o para aplicaciones de diseño, necesitas tarjetas de más poder o llamadas de GAMA ALTA. Éstas tarjetas, cuentan con más memoria y más velocidad o frecuencia de operación.
Entre las tarjetas de gama alta más potentes, están: La Nvidia GeForce GTX 270 y la ATi Radeon 4890, cada una con 1GB de memoria RAM (Osea, 1024 MB), con frecuencias de operación por encima de los 800 Mhz. Estas tarjetas admiten tecnologías SLi o CrossFire, que permiten el uso de 2 o hasta más tarjetas de video.

B) MEMORIA: La memoria RAM de las tarjetas de video, es como la memoria RAM que está en la computadora. Es la memoria que se dice que tienen las tarjetas de video (64 MB, 128 MB, 1 Gb). Tu computadora tiene un procesador o CPU que necesita memoria de corto plazo o RAM para cargar su programa. Las tarjetas de video, también tienen un microprocesador dentro, también llamado GPU (Gráfica Processor Unit), que para operar, también necesita memoria. La diferencia radica, en que el procesador que está montado en tu tarjeta madre, trabaja con una gran miscelánea de datos. Mientras que el procesador que está en la tarjeta gráfica, está destinado únicamente a procesar datos GRÁFICOS, y todas las subestructuras que estos contienen.
Mientras más memoria RAM tengas en tu tarjeta de video, mayores resoluciones de video podrás visualizar en tu computadora, con muchos más efectos. Los efectos los computa la tarjeta de video, son datos que le permiten cambiar la frecuencia en que titila un pixel, o modificar su brillo en un momento dado, para crear efectos como sombras, cambios de contraste (shaders), texturas, etc. Así que, mientras más memoria tengas en tu tarjeta de video, más posibilidades de desempeño gráfico tienes. Pero no te dejes engañar, lo que sigue también es importante.

C) FRECUENCIA DE OPERACIÓN: La frecuencia de operación es la velocidad a la que opera la tarjeta, y se mide en iteraciones por segundo (Megahertz MHz). Una tarjeta que opera a 800 Mhz, está trabajando a 800 millones de iteraciones por segundo. Sin embargo, la velocidad que viene marcada en las tarjetas gráficas, es la velocidad a la que opera la memoria que está en la tarjeta. Mas no siempre indican la FRECUENCIA DEL NÚCLEO o procesador. Este dato es importante, pues la FRECUENCIA DE LA MEMORIA es comúnmente mayor que la FRECUENCIA DEL NÚCLEO. Si en una tarjeta que andas checando, la frecuencia de la memoria es el doble que la del núcleo, esa tarjeta no es buena. De nada te sirve una tarjeta cuya memoria opera a 800 Mhz, mientras que su procesador opera a 200 Mhz, ya que la velocidad ya que la velocidad efectiva que tienes es LA DEL NÚCLEO. A fin de cuentas esa tarjeta estará trabajando internamente a 200 MHz, mas no a los 800 que te presumen.

D) INTERFAZ: Las tarjetas de video tienen a su salida conectores que te permiten identificar su tipo de interfaz. Por ejemplo, la salida que usaban las tarjetas de video de los 90's, y principios del 2k, eran salida VGA (Video Analógico, como el que usa una Televisión CRT o de rayos catódigos. Si quieres remontarte más atrás, muchas computadoras i386 tenían salidas EGA, que eran a blanco y negro). Y es la entrada que tienen los monitores de rayos c

No hay comentarios:

Publicar un comentario