domingo, 18 de marzo de 2012

RECURSOS HARDWARE




ESCANER

Es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital.

FUNCIONAMIENTO Y RESOLUCION

El principio de funcionamiento de un escáner es la digitalización, es decir, la conversión de una información analógica a datos comprensibles por nuestro querido PC; para ello, se vale de una serie de componentes internos que posibilitan este objetivo. Una fuente de luz va iluminando, línea por línea, la imagen o documento en cuestión, y la luz reflejada en la imagen es recogida por los elementos que componen el CCD (Charged-Couple Device), dispositivo que convierte la luz recibida en información analógica. Por último, un DAC (Digital-Analog Converter) convierte los datos analógicos en valores digitales.

Este es, a grandes rasgos, el funcionamiento del escáner. Sin embargo, necesitamos conocer más conceptos; por ejemplo, la resolución. Cuando se habla de una resolución óptica de 600 ppp (puntos por pulgada), estamos indicando que su dispositivo CCD posee 600 elementos. Cuanta mayor sea la resolución, más calidad tendrá el resultado; en la actualidad, lo mínimo son 300 ppp, aunque 600 ppp es una resolución más conveniente si vamos a digitalizar fotografías. No obstante, la mayoría de escáneres pueden alcanzar mayor resolución, mediante la interpolación; se trata de un algoritmo por el cual el escáner calcula el valor situado entre dos píxeles digitalizados, a partir del valor de estos. Por ello, hay que saber diferenciar entre la resolución óptica (real) y la interpolada.


PROFUNDIDAD DEL COLOR


Este parámetro, expresado en bits, indica el número de tonalidades de color que un pixel puede adoptar; lo normal en la actualidad es un valor de 24 bits por pixels. Aunque hasta hace poco los escáneres de blanco y negro, tonos de grises o 256 colores eran muy populares, lo cierto es que los 24 bits de color se han convertido en un estándar, lógico si se tiene en cuenta que en la actualidad cualquier tarjeta gráfica es capaz de mostrar esta cantidad de colores.
Sin embargo, hay escáneres capaces de utilizar 30 o incluso 36 bits de color, pero la mayoría lo hacen a nivel interno, para disminuir el intervalo entre una tonalidad y la siguiente; posteriormente, lo que envían al PC son únicamente 24 bits. Por otro lado, muy pocos programas pueden gestionar esos bits adicionales de color.

TIPOS DE ESCANER



Se divide en tres tipos: escáneres de mano, de sobremesa y de rodillo. El escáner de mano es, con mucho, la alternativa más económica, puesto que elimina gran parte de los mecanismos que encarecen a los dispositivos de sobremesa; más concretamente el de tracción, ya que es el usuario quien mueve el escáner sobre la imagen o documento a digitalizar. La ventaja económica y de ahorro de espacio tiene su contrapartida en la poca fiabilidad del proceso, ya que depende de la habilidad y el pulso del usuario, y mover el escáner de forma demasiado lenta o rápida puede afectar al resultado final. Asimismo, puede ser complicado digitalizar una página de un libro, con un escáner de mano.
Frente a estos modelos, los de sobremesa representan la alternativa más profesional y de calidad, aunque también más cara, y realmente son los que más se están extendiendo. A modo de pequeñas fotocopiadoras, el documento o imagen se coloca sobre un cristal bajo el cual la lente luminosa se desplaza, digitalizando el documento. La mayor complejidad del dispositivo, así como el sistema de escaneado, le permiten obtener una gran calidad y fiabilidad, aunque como inconvenientes podemos citar su mayor tamaño y precio.
Por último, el escáner de rodillo es una interesante alternativa, a medio camino entre los dos anteriores; como su nombre indica, el escáner utiliza como mecanismo de tracción un rodillo que recoge automáticamente el documento y lo digitaliza. La calidad obtenida no es tanta como en los modelos de sobremesa, pero es una excelente opción para usuarios con determinadas necesidades.

IMPRESORAS

Es e un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser

CONECTORES
Las impresoras se conectan al Pc casi exclusivamente mediante el puerto paralelo, que en muchos sistemas operativos se denomina LPT1. Como el puerto paralelo original no es muy rápido, en la actualidad se utilizan puertos más avanzados como el ECP o el EPP, que son más rápidos y bidireccionales.
El cable que conecta el ordenador con la impresora se denomina cable paralelo Centronics, que suele ser el estándar, otras formas de conexión son el moderno USB (Universal Serial Bus), muy rápido, mediante un dispositivo de infrarrojos o incluso por el puerto serie.


IMPRESORA MATRICIAL: es un tipo de impresora con una cabeza de impresión que se desplaza de izquierda a derecha sobre la página, imprimiendo por impacto, oprimiendo una cinta de tinta contra el papel, de forma similar al funcionamiento de una máquina de escribir.
IMPRESORA CHORRO DE TINTA: Las impresoras de chorro a tinta son una de las tecnologías de impresión más difundidas en todo el mundo gracias a su flexibilidad, prestaciones y bajo costo operativo y precio final al usuario.Utilizan sistemas dotados de un cabezal de impresión con orificios que lanzan pequeñísimas gotas de tinta, comandados por un programa que determina cuantas gotas y en qué momento deberán ser lanzadas.
IMPRESORA LASER: Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad. Las impresoras láser son muy eficientes, permitiendo impresiones de alta calidad a notables velocidades, medidas en términos de "páginas por minuto"
Dado que las impresoras láser son de por sí más caras que las de inyección de tinta, para que su compra resulte recomendable el número de impresiones debe ser elevado, puesto que el desembolso inicial se ve compensado con el menor coste de sus consumibles.




jueves, 15 de marzo de 2012

PLACAS DE SONIDO

Es una tarjeta de expansion para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informatico llamado controlador(driver). El uso de estas tarjetas consiste en proveer mediante un programa que actua en mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composicion y edicion de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento(videojuegos). Algunos equipos como los personales tienen la tarjeta integrada, mientras que otros requieren tarjeta de expansion. Tambien hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales(como por ejemplo servidores) no requieren de dicho servicio.


COMPONENTES BASICOS DE UNA TARJETA DE SONIDO
  • Conector para la ranura: Es el encargado de transmitir datos entre los puertos entre los puertos de la tarjeta y la tarjeta principal (MOTHERBOARD)
  • Tarjeta: Es la placa plastica sobre el cual se encuentran montados todos los chips y circuitos
  • DSP: Es un chip encargado de procesar la señal digital y liberar al microprocesador principal
  • Puertos: Permite la conexion con bocinas, sintetizadores musicales, microfonos, etc., con la tarjeta y su respectiva comunicacion con la tarjeta principal(MOTHERBOARD)
  • Placa de sujecion: Es metalica y permite soportar los puertos asi como la sujecion hacia el chasis del gabinete
METODO DE SINTESIS
Los circuitos electronicos pueden generar el sonido basandose en diferentes planeamientos. Del sistema que se elija dependera en gran medida la calidad del sonido resultante. Los tipos de sintesis utilizados en la tarjeta de sonido son:
Sintesis
Fundamento

Características

FM

(modulación de frecuencia)
Se basa en modular una onda portadora con otra onda moduladora, produciendo así una tercera onda resultado de la modulación.Como este sistema es muy pobre, se usan varios operadores (conjuntos de portadora-moduladora), cada uno de los cuales produce una onda que sirve como portadora o moduladora del siguiente paso.El modo de interconexión de los operadores es denominado algoritmo.Es muy barata, pero no reproduce adecuadamente los sonidos de instrumentos musicales reales. En particular, las guitarras, los metales y sonidos de percusión suenan lamentablemente.Los sintetizadores que usan este sistema incorporan un gran número de operadores y de algoritmos, pero las tarjetas de sonido tipo SB lleva muy pocos como para obtener buenos resultados.

Wavetable

(Tabla de Ondas)
Si grabamos sonidos de instrumentos reales interpretando una nota Do, por ejemplo, y reproducimos esa grabación a mayor velocidad, sonará más agudo.Con las grabaciones de diferentes instrumentos, creamos una Tabla de Ondas, almacenada en memoria ROM o RAM.De la calidad de dichas muestras depende buena parte del resultado sonoro. Es obvio que es importante grabarlas en un estudio de grabación profesional, con buenos instrumentos.Es más cara que la FM, y necesita memoria para almacenar las ondas grabadas.Para conseguir mejor calidad, se usa el multimuestreo, es decir, tomamos varias grabaciones de cada instrumento, por ejemplo, una por cada escala musical. Esto aumenta la cantidad de memoria necesaria.Sin embargo, para reproducir con fidelidad un sonido no basta con guardar una grabación, ya que cuando se toca una nota diferente, no solo se cambia la frecuencia del sonido, sino otros parámetros importantes.

Waveguide

(Modelado Físico, Síntesis Virtual)
Se basa en simular el sonido de un instrumento musical mediante el cálculo numérico de las ondas de sonido. Es decir, se tienen en cuenta parámetros como la vibración del sonido en un tubo (viento), una cuerda, una membrana (percusión), etc.Pero este proceso se realiza a tiempo real, lo que supone una gran capacidad de cálculo.Es carísima. De hecho, el primer producto con esta tecnología que salió al mercado (un sintetizador de Yamaha) tenía dentro dos Macintosh Quadra para producir tan sólo 2 notas de polifonía. ¡Costaba más de 800.000 pts!Por ello, nos parece muy raro que las AWE 64 usen este sistema, por un precio inferior a 40.000 pts. Algo falla, ¿no?


CALIDAD DE UNA PLACA DE SONIDO

Las primeras placas de audio no contaban con excelencia en la calidad de sonido, pero esto cambió cuando comenzaron a tener difusión masiva y entonces, se dignaron a ofrecer calidad de sonido CD. Para eso, se requería una frecuencia de muestreo de 44,1kHz y 16 bits de resolución de sonido. Hoy en día, todas las placas de sonido cumplen con este requisito, pero empieza a ser necesario que la calidad mejore. Una de las principales razones para la exigencia de una placa de sonido con calidad superior a la del CD es la necesidad de reproducir formatos cuya calidad sonora es superior a la del CD. En las películas DVD Video, por ejemplo, se pueden incluis pistas de audio digital con frecuencia de muestreo de 48kHz. Si nuestra placa de sonido sólo puede reproducir 44,1kHz, está claro que nos estaremos perdiendo algo de la calidad sonora del filme.
Otro de los factores que impulsarán el desarrollo de la tecnología del sonido será la norma DVD Audio. Este formato está pensado como un reemplazo de altísima calidad para el CD Audio. DVD Audio poseerá una frecuencia de muestreo de entre 48 y 96kHz, y una resolución de hasta 24 bits. Por esa razón, muchas de las placas de sonido de la era del CD serán insuficientes para aprovechar la calidad sonora del DVD Audio (DVD-A). No obstante, tal vez falte demasiado para la llegada masiva de este formato de audio, sobre todo constiderando que los usuarios tienden a adoptar formatos que degradan la calidad del sonido, como MP3 y WMA. 



TARJETA PCI

Son componentes hardware que se conectan a la placa base de tu ordenador; del tamaño de una caja de CD mas o menos, y una variedad de usos. Todos los procesos los hace a través del BUS interno de la propia placa base.
Van instaladas en unas ranuras, generalmente de color blanco y al instalarse las tarjetas, los conectores quedan preparados en las parte trasera del ordenador. Antes de instalar la tarjeta PCI, deberemos retirar la tapa ciega que protege la ranura de la caja para que no entre suciedad.
Las tarjetas PCI son un término general para varias funcionalidades. Se pueden usar para video, puertos Ethernet , tarjetas de sonido, wifi e incluso puertos USB. Son tarjetas que nos proveen de servicios según nuestras necesidades.
Aun siendo de extrema sencillez el instalar una tarjeta PCI en la ranura elegida, se debe siempre apagar el ordenador para evitar accidentes.

miércoles, 14 de marzo de 2012

PLACA DE VIDEO

Es una tarjeta de expansion que se encarga de procesar datos provenientes del CPU y transformarlos en informacion comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.

INTERFACES
La interfaz de video es el metodo a traves del cual el procesador de graficos y la memoria de video son conectados a la computadora, y en gran medida es el responsable de la eficiencia y calidad de los graficos,
ya que una interfaz lenta no podra proveer de la informacion para presentar la imagen en pantalla en casos extremos.
La controladora de video requiere mas memoria y ancho de banda en E/S que cualquier otro dispositivo del sistema. Una sola imagen de 1280*1024 pixeles con una profundidad de color de 24 bits requiere de 31,457,280 bits, y para mantenerla en movimiento con calidad de 30 cuadros por segundo, la tarjeta de video debe soportar la friolera de 943,718,400 bits por segundo, algo asi como 112,5 MB por segundo, que es la tasa de transferencia que debe soportar un adaptador para presentar video en vivo con esta resolucion.

FACTORES A TENER EN CUENTA
en una tarjeta de video intervienen muchas cosas. Y hay muchos datos que debes tomar en cuenta, dependiendo el nivel técnico que desees, puedes ir desde capacidad de memoria y velocidad, hasta pixel shaders, pipelines de vertex y de textura, etc.
Son 5 los aspectos básicos más importantes que tienes que tomar en cuenta cuando buscas una tarjeta de video, son:

a) Propósito
b) Memoria
c) Frecuencia de operación (Viene dada en MHz Megahertz)
d) Interfaz
e) Costo

Antes de empezar, debes ver si la tarjeta que quieres comprar es compatible con tu máquina en cuanto a requerimientos. No puedes exigirle a una pentium 3, que le exprima todo su potencial a una Radeon 4870 de doble núcleo, tal vez ni siquiera la soporte. Cada tarjeta tiene sus requerimientos y especificaciones de compatibilidad, y eso tendrás que checar, si tu máquina lo soporta, de acuerdo al modelo que te guste o que te convenza. (Por ejemplo, las tarjetas de gama más alta, se llevan bien con procesadores de 4 núcleos O_o)

A) PROPÓSITO: De entrada, ¿Qué uso va a tener la tarjeta?. Por ejemplo, si lo que quieres es usar las aplicaciones comunes de oficina, ver videos, ya sea en DVD o en los formatos digitales de la máquina, e incluso jugar algunos juegos no muy recientes, pues lo que te conviene es una tarjeta de las llamadas de GAMA MEDIA-BAJA.
Son tarjetas diseñadas para aplicaciones ligeras, como la GeFORCE 7100 (De la marca Nvidia) o la Radeon X300 SE/HM (De ATi/AMD). Son tarjetas relativamente económicas. Sus frecuencias de operación no superan los 600 MHz, y con una memoria RAM integrada de 128 o hasta 256 MB, Sin embargo, si necesitas más poder para juegos muy pesados, o para aplicaciones de diseño, necesitas tarjetas de más poder o llamadas de GAMA ALTA. Éstas tarjetas, cuentan con más memoria y más velocidad o frecuencia de operación.
Entre las tarjetas de gama alta más potentes, están: La Nvidia GeForce GTX 270 y la ATi Radeon 4890, cada una con 1GB de memoria RAM (Osea, 1024 MB), con frecuencias de operación por encima de los 800 Mhz. Estas tarjetas admiten tecnologías SLi o CrossFire, que permiten el uso de 2 o hasta más tarjetas de video.

B) MEMORIA: La memoria RAM de las tarjetas de video, es como la memoria RAM que está en la computadora. Es la memoria que se dice que tienen las tarjetas de video (64 MB, 128 MB, 1 Gb). Tu computadora tiene un procesador o CPU que necesita memoria de corto plazo o RAM para cargar su programa. Las tarjetas de video, también tienen un microprocesador dentro, también llamado GPU (Gráfica Processor Unit), que para operar, también necesita memoria. La diferencia radica, en que el procesador que está montado en tu tarjeta madre, trabaja con una gran miscelánea de datos. Mientras que el procesador que está en la tarjeta gráfica, está destinado únicamente a procesar datos GRÁFICOS, y todas las subestructuras que estos contienen.
Mientras más memoria RAM tengas en tu tarjeta de video, mayores resoluciones de video podrás visualizar en tu computadora, con muchos más efectos. Los efectos los computa la tarjeta de video, son datos que le permiten cambiar la frecuencia en que titila un pixel, o modificar su brillo en un momento dado, para crear efectos como sombras, cambios de contraste (shaders), texturas, etc. Así que, mientras más memoria tengas en tu tarjeta de video, más posibilidades de desempeño gráfico tienes. Pero no te dejes engañar, lo que sigue también es importante.

C) FRECUENCIA DE OPERACIÓN: La frecuencia de operación es la velocidad a la que opera la tarjeta, y se mide en iteraciones por segundo (Megahertz MHz). Una tarjeta que opera a 800 Mhz, está trabajando a 800 millones de iteraciones por segundo. Sin embargo, la velocidad que viene marcada en las tarjetas gráficas, es la velocidad a la que opera la memoria que está en la tarjeta. Mas no siempre indican la FRECUENCIA DEL NÚCLEO o procesador. Este dato es importante, pues la FRECUENCIA DE LA MEMORIA es comúnmente mayor que la FRECUENCIA DEL NÚCLEO. Si en una tarjeta que andas checando, la frecuencia de la memoria es el doble que la del núcleo, esa tarjeta no es buena. De nada te sirve una tarjeta cuya memoria opera a 800 Mhz, mientras que su procesador opera a 200 Mhz, ya que la velocidad ya que la velocidad efectiva que tienes es LA DEL NÚCLEO. A fin de cuentas esa tarjeta estará trabajando internamente a 200 MHz, mas no a los 800 que te presumen.

D) INTERFAZ: Las tarjetas de video tienen a su salida conectores que te permiten identificar su tipo de interfaz. Por ejemplo, la salida que usaban las tarjetas de video de los 90's, y principios del 2k, eran salida VGA (Video Analógico, como el que usa una Televisión CRT o de rayos catódigos. Si quieres remontarte más atrás, muchas computadoras i386 tenían salidas EGA, que eran a blanco y negro). Y es la entrada que tienen los monitores de rayos c

MONITORES

CONCEPTO:Es un visualizador que muestra al usuario los resultados del procesamiento de una computadora mediante una interfaz.
   


    TAMAÑOS Y FORMATOS


El tamaño de la pantalla es la distancia en diagonal de un vértice de la pantalla al opuesto, que puede ser distinto del área visible cuando hablamos de CRT , mientras que la proporción o relacion del aspecto es una medida de proporción entre el ancho y el alto de la pantalla, así por ejemplo una proporción de 4:3 ( Cuatro tercios ) significa que por cada 4 píxeles de ancho tenemos 3 de alto, una resolución de 800x600 tiene una relación de aspecto 4:3, sin embargo estamos hablando de la proporción del monitor.
Las medidas de tamaño de pantalla son diferentes cuando se habla de monitores CRT y monitores LCD .
Para monitores CRT la medida en pulgadas de la pantalla toma como referencia los extremos del monitor teniendo en cuenta el borde, mientras que el área visible es más pequeña.
Para monitores LCD la medida de tamaño de pantalla se hace de punta a punta de la pantalla sin contar los bordes.
Los tamaños comunes de pantalla suelen ser de 15, 17, 19, 21 pulgadas. La correspondencia entre las pulgadas de CRT y LCD en cuanto a zona visible se refiere, suele ser de una escala inferior para los CRT , es decir una pantalla LCD de 17 pulgadas equivale en zona visible a una pantalla de 19 pulgadas del monitor CRT (aproximadamente) .




CONTROL DE IMAGEN RESOLUCIÓN

La resolución de pantalla es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. Los monitores LCD solo tienen una resolución nativa posible, por lo que si se hacen trabajar a una resolución distinta, se escalará a la resolución nativa, lo que suele producir artefactos en la imagen.


Las resoluciones mas utilizadas son:

EstándarNombreAnchoAlto % de usuarios de Steam
XGAeXtended Graphics Array102476815,37%
WXGAWidescreen eXtended Graphics Array12808007,35%
SXGASuper eXtended Graphics Array1280102421,01%
WSXGAWidescreen Super eXtended Graphics Array144090011,12%
WSXGA+Widescreen Super eXtended Graphics Array Plus1680105018,48%


TAMAÑO DEL PUNTO O DOT PITCH


Es la medida usada para conocer la distancia entre dos puntos del mismo color (rojo, verde o azul) en la pantalla.
Aunque existen otros parámetros para medir el detalle posible de imagen de un monitor, en teoría cuanto menor sea el dot pitch mejor será la definición del monitor. En esta medida la relación es inversamente proporcional, más (dotch pitch de número más alto) es peor. El estándar más usado es un dot pitch horizontal de .24 mm.



ENTRELAZADO


Es una técnica que permite al monitor alcanzar mayores resoluciones refrescando el contenido de la pantalla en dos barridos, en lugar de uno. Lo malo de esta técnica es que produce un efecto de parpadeo muy molesto, debido a que el tiempo de refresco no es lo suficientemente pequeño como para mantener el fósforo activo entre las dos pasadas.Lo mas recomendable es que nuestro monitor sea no-entrelazado.



MONITORES LCD
Es una tecnologia que permite una pantalla mas delgada y plana, ademas de una excelente definicion. Estas se utilizan ademas en los televisores y camaras digitales.Estas pantallas están integradas por diminutos puntos. Estas pantallas poseen dos capas de material polarizante. Entre las capas se introduce una solución de cristal líquido. Luego una señal eléctrica hace que los cristales se alineen de tal manera que impidan el paso de la luz. Cuando la pantalla se pone negra, todos sus cristales están alineados para que no pase ningún tipo de luz.
Los LCD tienen una vida promedio de entre 50 y 60 mil horas de uso.


ELECCION DEL MONITOR
MONITORES LCD

VENTAJAS
  • El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles
  • Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz
  • La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel
DESVENTAJAS 
  • Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles 
  • Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa 
  • Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores 
  • El ADC y el DAC de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de colores representable 
  • El ADC (Convertidor Analógico a Digital) en la entrada de vídeo analógica (cantidad de colores a representar) El DAC (Convertidor Digital a Analógico) dentro de cada píxel (cantidad de posibles colores representables) 
  • En los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas 
MONITORES CRT

VENTAJAS
  • Permiten reproducir una mayor variedad cromática 
  • Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor 
  • En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical
DESVENTAJAS
  

  • Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría) 
  • Los modelos antiguos tienen la pantalla curva 
  • Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra) 
  • Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario 
  • En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco) varias líneas de tensión muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente